UX/UI Portafolio
UX/UI Portafolio
¿Cómo iniciar?
¿Cómo iniciar?
UX/UI Portafolio

En el capítulo anterior hablamos un poco sobre lo que significa Interfaz de Usuario, esta vez queremos ayudarte en la creación de tu portafolio.
¿Qué es un portafolio?
Un portafolio es una recopilación de los trabajos que has realizado, estos pueden ser digitales o en papel.
Lo importante no es la cantidad sino la calidad, presentar un trabajo completo que demuestre aquello que has aprendido a lo largo de tu carrera es mucho mejor que tener un gran número de proyectos sin terminar.
Si estás iniciando no tengas miedo, utiliza los trabajos de tu universidad o crea casos de estudio desde tu perspectiva, esto te ayudará a crear contenido de valor para tu portafolio.
Hay diferentes formas de enseñar tu portafolio, la principal es mediante un link online o un PDF, sin embargo, si estás iniciando y quieres destacar por sobre los demás, no descartes la idea de imprimirlo e ir a visitar empresas en frío, aunque suene a práctica antigua, mostrar interés hablará muy bien de ti y del compromiso que tendrás con el cargo.
¿Por qué debo crear un portafolio?
Porque es tu complemento y te describe como profesional. Realizar un portafolio puede tomar una gran cantidad de tiempo y las compañías y reclutadores lo saben, por eso valorarán más a esas personas que deciden dedicar el espacio suficiente para crear su marca personal y enseñar aquello que han realizado en vez de quienes solo comparten su hoja de vida.
Si deseas conocer qué debería tener el CV de un UX/UI, este artículo es para ti.
¿Cuántos proyectos debo tener?
Para comenzar recomendaría de dos a tres proyectos, sin embargo, en un nivel avanzado me han solicitado sustentar hasta siete.
También es importante tener tu portafolio actualizado, como dije en una publicación anterior, si no tienes proyectos interesantes en tu trabajo, intenta realizar casos de estudio y mejorar plataformas ya existentes.
¿Qué deben mostrar esos proyectos?
- Datos claves de tu proceso: Inicia contando un poco sobre la empresa, las metas del negocio y detalles de lo esperado.
- Muestra detalles de la investigación: Si bien debes tener cuidado y por nada del mundo revelar datos confidenciales, es importante que enseñes tu proceso, análisis de la competencia, un poco de benchmark, que demuestres que la solución encontrada tuvo buenas bases.
- Personas y UX: Conoce quiénes son tus usuarios, cuáles son sus dolores, su motivación, habla con ellos, realiza entrevistas y comparte algunos de los hallazgos, si tienes el permiso también podrías mostrar un poco del cardsorting o la arquitectura de la información (Que sea casi ilegible preferiblemente para que no tengas problemas con tu empresa)
- Wireframes: Enséñales esas primeras ideas, los rayones que hacías a papel, y las primeras vistas que tenías en baja calidad, normalmente son ideas que se desechan así que no hay problema con que compartas un poco de ello.
- Prototipos interactivos o aplicación web/nativa si la tienes: Muestra tu producto terminado, esto le dará gran impacto a tu portafolio.
- Pruebas del producto e informes: Este punto es opcional puesto que no todos tendrán acceso a las métricas sobre el impacto, conversiones y estadísticas del negocio. Cabe aclarar que si lo tienes es perfecto y también te dará puntos extra al momento de la contratación.
¿Qué más debería saber?
Además de tu portafolio, es normal que te pidan sustentar uno o dos de tus mejores trabajos, después hablaremos sobre el proceso de entrevistas, sin embargo, prepara muy bien tus temas, harán muchas preguntas y deberás tener la habilidad para responderlas.
Algunos ejemplos de portafolios
Dejaré un par de ejemplos, sin embargo, comienza con algo sencillo, lo importante es que tengas la actitud para iniciar.
Algunos casos de estudio
Si no cuentas con trabajos corporativos, puedes intentar hacer casos de estudio de tus marcas locales (o por qué no internacionales) favoritas. Aquí te dejo algunos ejemplos:
Parking Finder App (Behance)
Coffee Ordering (Behance)
¿En dónde puedo crear o subir mi portafolio?
Algunas herramientas para cargar tu portafolio y enseñarle al mundo lo bueno que eres son las siguientes:
Notion: Gratis, fácil de usar, se puede compartir sin problema.
Figma: Gratis con limitaciones, te da facilidad de crear un portafolio interactivo, debes tener cuidado con los links porque si compartes el equivocado no podrá verse de manera correcta.
Wix: Gratis con limitaciones, ofrece gran cantidad de plantillas, es personalizable.
Strikingly: Gratis con limitaciones, no tiene tantas plantillas como wix pero la versión paga es mucho más económica, también tiene buenas opciones en el panel de administrador como medir tu audiencia, recibir mensajes y conocer más sobre tus visitas.
PDF: Iniciando los PDF no están para nada mal, puedes diseñarlos en herramientas especializadas y jugar mucho con tu creatividad. El inconveniente principal es cuidar del peso para que cualquier persona pueda verlo y descargarlo con facilidad.
Medium: Cada vez son más las personas que utilizan Medium para subir sus portafolios, es una red interesante y profesional en donde muchos usuarios amarán leer sobre tus trabajos así que también es una muy buena opción.
Behance: Gratis con limitaciones pero te permite monetizar. Behance es la red de diseñadores y creadores estrella, cuenta con una comunidad gigante de especialistas y también herramientas para que crees algo extraordinario.
Dribbble: Gratis con limitaciones. Dribbble es una red exquisita, super utilizada para buscar inspiración y por supuesto destacarse en la comunidad.
UXfolio: Gratis con limitaciones.